Seguridad industrial y Protección civil
Grado de Riesgo de Incendio | NOM-002-STPS-2010 |
Anàlisis de Riesgo de Sustancias Quimicas | NOM-018-STPS-2000 |
Estudio de Riesgo de Maquinaria y Equipo | NOM-004-STPS-1999 |
Estudio de Riesgo de Corte y Soldadura | NOM-027-STPS-2008 |
Anàlisis de Riesgo de Instalaciones Elèctricas | NOM-029-STPS-2011 |
Estudio de Equipo de Protecciòn Personal | NOM-017-STPS-2008 |
Diagrama unifilar | NOM-029-STPS-2011 |
Estudio de Tierras fìsicas | NOM-022-STPS-2008 |
Ensayos No destructivos | NOM-020-STPS-2011 |
Autorizaciòn de Recipientes Sujetos a Presion Y Generadores de Vapor | NOM-020-STPS-2011 |
Auditorìa Cumpliento laboral | ISO 14000 |
Modelos de Seguridad TWS | OSHA 18000 |
Programa POP | |
Tarjete y Candadeo implementaciòn | NOM-004-STPS-1999 |
Polvos y Particulas | NOM-010-STPS-1999 |
Ruido Laboral | NOM-011-STPS-2001 |
Compuestos Organicos e Inorganicos | NOM-010-STPS-1999 |
Estudio de Iluminacion | NOM-025-STPS-1999 |
Condiciones Termicas | NOM-015-STPS-2001 |
Ventilacion de Areas | NOM-001-STPS-2008 |
Procedimientos y Programas laborales | Seguridad, Higiene y Salud |
Programainterno de Protección civil y acutalizaciones | Subsecretaria de Protección Civil y municipios aledaños |
Cursos capacitación de brigadas | |
---|---|
Prevención y combate de incendios | Normas Oficiales Mexicanas |
Primeros auxilios | Normas Oficiales Mexicanas |
Evacuación y comunicación | Normas Oficiales Mexicanas |
Busqueda y rescate | Normas Oficiales Mexicanas |
Materiales peligrosos | Normas Oficiales Mexicanas |
Peritajes Eléctricos y gas LP natural | Subscretaria de proyección civil y municipios aledaños |
Salud ocupacional
Estudios y servicios profesionales | |
---|---|
Reglamento Federal de Seguridad Higiene y Medio Ambiente | |
Ergonómicos | Capítulo X |
Examen de laboratorios | NOM-030-STPS-2009 |
Historias Clinícas | NOM-030-STPS-2009 |
Medicamento Consignación | NOM-030-STPS-2009 |
Medicos de empresa, Enfermeras, Tecnicos en Urgencias Medicas | Tiempo parcial o tiempo completo |
1.- La piramide de la seguridad " Un nuevo modelo"
Tener los conocimiento de los programas de administraciòn, de salud y seguridad asi mismo del entrenamiento en seguridad y las guias para trabajar en forma segura.
2.- Formacion de Instructores
Uso y manejo de las tecnicas de capacitaciòn y de presentaciòn.
3.- Ruido en la Industria
Conceptos bàsicos, composición del oido, su marco legal, mètodos de medición y equipo de protección personal auditiva.
4.- Efectos Destructivos de Huracanes y Tormentas Tropicales
Los efectos destructivos de la naturaleza como lo son el viento, oleaje, lluvia y tormenta, asì como los conceptos bàsicos y las medidas de protecciòn.
5.- Estudio de la Norma ISO 9000
Que es la norma ISO, cual es su historia y como llevan acabo los procesos de certificación
6.- Diseño de Escenarios y Simulacros
Conocimiento de su definiciòn, caracteristicas bàsicas y las estapas para el diseño de un simulacro.
7.- Programa P.O.P. Una Manera Diferente de Hacer las Cosas
El equipo de protección personal es importante como lo es el orden y la limpieza para mantener una seguridad adecuada.
8.- Seguridad en el Manejo de calderas o Generadores de vapor
La operación y la seguridad del manejo de calderas, la estructura, accesorios y aparatos auxiliares ayudan a una buen control.
9.- Seguridad en el Manejo de Materiales Peligrosos
Que son los materiales peligrosos debemos tener en cuenta los equipos de protecciòn respiratoria, ropa adecuda y que hacer en caso de un confinamiento de derrames.
10.- El Manejo Seguro de Montacargas
El manejo adecuado de los montacargas en movimiento de cargas, realizar un inspecciòn antes del uso y conocer como se lleva acabo el arranque.
11.- Reuniones Efectivas
Como dirigir con éxito nuestras juntas y ¿realmente es el fin?
12.- Administraciòn Efectiva del Tiempo
La efectividad es el principal objetivo de la admon. del tiempo, como lo es tener un buen control de uno mismo, venciendo los miedos.
13.- Prevenciòn y Combate de Incendios
Los incendios son muy Importantes, es por eso que hay que conocer ciertas cosas como lo es su clasificación de fuego, como poder combatirlo, saber identificar el extintor apropiado y establecer un plan de emergencia.
14.- Equipo de Proteccion
Conocer la protección personal adecuada para cada una de las áreas del cuerpo así como sus limitaciones.
15.- Elaboracion de un Analisis de Riesgo
Para la elaboración de un anàlisis de riesgo es necesario hacer una metodología, una valoración de riesgos y la aplicación de formatos.
16.- Seguridad en las Empresas
La seguridad es vital en las empresas, es por ello que se debe tener muy en cuenta su significado y así mismo las secuencias de un accidente.
17.- Administraciòn en la Seguridad de los Procesos
Establecer un anàlisis de riesgo al proceso, conocer los diversos tipos de administración de cambios y auditorias.
18.- Cierre y Etiquete por su seguridad
Para una mayor seguridad debemos saber cuando utilizarlo, cuando cerrarlo y sobre todo en que consiste.
19.- Prevenciòn "Nuestra Primera Prioridad"
La prevención de riesgos debe ser una prioridad a la hora de identificar, evaluar y controlar riesgos en el trabajo para brindar protecciòn y seguridad a sus trabajadores.
20.- Conceptos Bàsicos de Higiene y Seguridad Laboral
Reconocer los conceptos de seguridad e higiene con el objeto de establecer medidas para la prevenciòn de accidentes, a fin de conservar la vida y salud de los trabajdores.
21.- EMPLOYEESHIP (Un buen empleado)
Que es el Employeeship, la productividad personal, cuales son las actitudes y comportamientos de un buen empleado asì como su responsabilidad, lealtad e iniciativa y como los pone en practica.
22.- Seguridad para la Espalda
Determinar la manera mas segura de levantamiento de objeto, selecciona la postura mas correcta y consejos para su seguridad.
23.- Maneje a la Defensiva
Como Conducir en la ciudad, una actitud defensiva.
24.- Proteja sus Pulmones
Valorar la importancia de tus pulmones,determinar el programa por escrito y conocer los diferentes tipos de respiraciòn.
25.- Respuesta de Emergencia con Shock Electrico
Manejo del Procedimiento de primeros auxilios, efectos y niveles de shock.
26.- Seguridad en el Laboratorio
Establecer el Plan de higiene quìmico y saber identificar riesgos.
27.- Rescate en Espacios Confinados
Elaborar Tecnicas de rescate, conocer los equipos de rescate y saber que hacer al entrar a espacios confinados.
28.- Escaleras y Escalinatas
Conocer las escaleras portàtiles y escaladores calificados así como las inspecciones correspondientes y el mantenimiento.
29.- Grùas Interiores
Determinar las Pràcticas de seguridad y conocer las formas mas seguras de levantamiento y movimiento de carga.
30.- Prevenciòn de Contaminaciòn
Identificar los diversos tipos de materiales, llevar un control de inventarios, manejo de contenedores y conocer el ciclo de desperdicios.
31.- Protecciòn de sus Ojos
Sugerencias de seguridad con los equipos de protección para los ojos, existen diversos tipos de peligro ¿Como evitarlos? y saber manejar los procedimientos en caso de emergencia.
32.- Los Principales Electricos
Establecer las reglas y dispositivos para un circuito de protección e identificar los peligros eléctricos.
33.- Agentes Patogenos de la Sangre
Detectar las enfermedades de la sangre transmitibles en el trabajo, conocer el plan de control en la exposición y el equipo de protección personal.
34.- La Seguridad con las Manos
Obtener las causas de la lesiòn en las manos como determinar las barreras protectoras en la maquinaria y dar a conocer el tratamiento medico adecuado.
35.- El Manejo de Quìmicos: Principios bàsicos
Es importante conocer el quìmico que se esta manejando, utilizar el equipo de protección personal correspondiente y conocer la respuesta de emergencia.
36.- La Ergonomìa
Determinar en que consisten las ETA´s que factores influyen, de que manera prevenirlas y conocer la mejor posiciòn para trabajar asì como sus descansos.
37.- La Protecciòn del Sistema Auditivo
Identificar los efectos del ruido, realizar pruebas audiométricas y conocer el uso, mantenimiento y desecho del equipo de protección personal.
38.- La Comunicaciòn de los Peligros
Conocer el Programa escrito sobre los avisos de comunicación, al igual que las hojas de datos quìmicos, los requisitos del reglamento y etiquetar los productos.
39.- Los Primeros Auxilios
Detectar las Principales acciones de emergencia: evaluar el lugar y la victima
40.- Protegiendo tus Pies
El cuidado de los pies: prevenciòn y daño, la protección con zapatos de seguridad.
41.- El Stress
Que es el Stress, que pasa con tu cuerpo y cuales son los ciclos del cuerpo.
42.- Electricidad Estàtica
La Exposición a la Electricidad estática: ¿Qué es?, ¿Cuando sucede? y ¿Como lograr el equilibrio?
43.- Seguridad del Contratista
Determinar las reglas generales para la seguridad del trabajador, los permisos en espacios confinados, conocer el proceso de seguridad y el trabajo con fuentes de calor.
44.- Seguridad en la Operacion de Recipientes Sujetos a presion
Establecer el concepto de un recipiente sujeto a presiòn, los procedimientos y autorizaciones de funcionamiento asì como tambien los factores de riesgo y su funcionamiento.
45.- Corte y Soldadura
Determinr las recomendaciones para evitar quemaduras por radiaciòn, la clasificaciòn de los electrodos, el uso adecuado del equipo de protecciòn personal y conocer los diferentes cortes tanto con arco como el de oxìgeno.
46.- Herramientas Manuales
Identificar las herramientas manuales y portatiles, los peligros mas comunes y el equipo de protecciòn personal antes y durante el trabajo.
47.- Trabajo en Alturas
Conocer las actividades en altura, los riesgos, tipos de sistemas para trabajar en alturas y los sistemas de protecciòn en el andamio.
48.- Seguridad en el Trackmobile
Contar con los permisos de trabajo, el manual de seguridad y el procedimiento de trabajo, asì mismo conocer sus funciones, sus partes y el equipo de protecciòn personal adecuado.
49.- Seguridad con Transporte Pesado
Determinar la responsabilidad del operador asì como lo es el proceso general de operaciòn y los sistemas principales.
50.- Induccion deSeguridad
Conocer el efecto domino, su concepto y los iceberg de los costos.
51.- P.O.P.
Determinar los procedimientos de orden-limpieza, herramientas y equipo así como conocer el ciclo de seguridad del programa de P.O.P.
52.- 5's
Dar a conocer las 5 ´s: Selecion, orden, limpieza, estandarizacion y sistematización
53.- Aplicaciòn de la NOM-001, Edificios, locales, instalaciones y àreas en los centros de trabajo-condiciones de seguridad.
Establecer las condiciones de seguridad de los edificios y áreas en los centros de trabajo para su adecuado funcionamiento y conservaciòn, con la finalidad de prevenir riesgos a los trabajadores.
54.- Aplicaciòn de la NOM-002, Condiciones de seguridad- prevenciòn y protecciòn contra incendios en los centros de trabajo.
Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.
55.- Aplicaciòn de la NOM-004, Sistemas de protecciòn y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.
Establecer las condiciones de seguridad y los sistemas de protecciòn y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de trabajo que genere la operaciòn y mantenimiento de maquinaria y equipo.
56.- Aplicaciòn de la NOM-005, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias quìmicas peligrosas.
Establecer los requisitos de seguridad y salud en el trabajo para el control de riesgos en el manejo de sustancias quimicas peligrosas, de tal manera su transporte y almacenamiento
57.- Aplicaciòn de la NOM-006, Manejo y almacenamiento de materiales-condiciones y procedimientos de seguridad.
Establecer las condiciones y procedimientos de seguridad para evitar riesgos de trabajo, ocasionados por el manejo de materiales en forma manual y mediante el uso de maquinaria.
58.- Aplicaciòn de la NOM-009, Equipos suspendidos de acceso- instalaciòn, operaciòn y mantenimiento- condiciones de seguridad.
Establecer los requerimientos mínimos de seguridad para la prevención de riesgos laborales por la realizciòn de trabajos en alturas.
59.- Aplicaciòn de la NOM-017, Equipo de protecciòn personal - selecciòn, uso y manejo en los centro de trabajo.
Determinar los requisitos para que el patròn seleccione, adquiera y proporsiones a sus trabajadores, el equipo de protecciòn personal correspondiente para proteger su integridad fìsica y su salud.
60.- Aplicaciòn de la NOM-019, Constituciòn, organizaciòn y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.
Establecer los requerimientos para la constitución, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.
61.- Aplicaciòn de la NOM-020, Recipientes sujetos a presiòn y calderas - funcionamiento - condiciones de seguridad.
Establecer los procedimientos de seguridad para el funcionamiento de los recipientes sujetos a presiòn y calderas en las àreas de trabajo, para proteger a los trabajadores y sus instalaciones.
62.- Aplicaciòn de la NOM-022,Electricidad estàtica en los centros de trabajo- condiciones de seguridad.
Establecer las medidas de seguridad en los centros de trabajos para prevenir riesgos por electricidad estàtica.
63.- Aplicaciòn de la NOM-023,Trabajos en minas, condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
Establecer los requisitos minimos de seguridad y salud en el trabajo para prevenir riesgos a las personas que realizan actividades en las minas.
64.- Aplicaciòn de la NOM-026, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificaciòn de riesgos por fuidos conducidos en tuberìas.
Establecer los requerimientos en cuanto a los colores y señales de seguridad e higiene y la identificaciòn de riesgos por fluidos conducidos en tuberìas.
65.- Aplicaciòn de la NOM-027, Actividades de Soldadura y corte- condiciones de seguridad e higiene
Establecer condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se realicen actividades de corte y soldadura.
66.- Aplicaciòn NOM-029, Mantenimiento de las instalaciones electricas en los centros de trabajo- condiciones de seguridad.
Establecer las condiciones de seguridad para las actividades de mantenimiento en las instalaciones elèctricas de los centros de trabajo, a fin de evitar accidentes al personal que relice las actividades como a personas ajenas a ellas que pudieran estar expuestas.
67.- Aplicaciòn NOM-030, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo- organizacion y funciones.
Establecer las funciones y actividades que deberán realizar los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
68.- Aplicaciòn de la NOM-031, Construcciòn - condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
Establecer las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en las obras de construcción, a efecto de prevenir los riesgos laborales a que estàn expuestos los trabajadores que se desempeñan esa actividad.
Medio ambiente
Analisis de Riesgo (ARCHI; SCRI) | Softwares para poder llevar acabo la realizacìon del anàlisis |
Estudio de Impacto ambiental | SEMARNAT |
Programa de Prevenciòn de Accidentes | SEMARNAT |
Auditorìas de Comportamiento ambiental | ISO 14000 Y SEMARNAT |
COAS Estatal y Federal | Ley General del Equilibrio Ecologico y la protecciòn al ambiente. Art. 109 Bis y 159 Bis 2 |
Estudio de Ruido Perimetral | NOM-081-SEMARNAT-1994 |
Gases de Combustion en Fuentes Fijas | NOM-085-SEMARNAT-2011 |
Particulas Solidas Totales | NOM-043-SEMARNAT-1993 |
Analisis de Aguas Residuales | NOM-002-SEMARNAT-1996 |
Aforo de Aguas Residuales | CONAGUA |
Muestreo de Aguas Residuales | CONAGUA |
Programas y Procedimeintos Ambientales |
Manufactura